logo-santanderina-group-1000x216px

Tenemos un plan redondo

Tejer un mundo mejor

+ Innovación

+ Eficiencia energética

+ Optimización de recursos

+ Flexibilidad

Nuestro reto

Cuidamos lo que hacemos para cuidar lo que nos rodea

Escuchamos a nuestros clientes para innovar con ellos

Invertimos más para consumir menos

El objetivo clave

reducir

la huella ecológica

El objetivo clave

reenfocar

hacia la descarbonización y las energías limpias

… y seguir siendo fieles a nuestro compromiso cristalino con el agua

“Una materia prima tan delgada como el hilo puede convertirse en un tejido para combatir un incendio forestal”

Tenemos
un plan
y tú formas
parte de él.
Previous
Next

Descarga nuestro Plan de Transición Ecológica

Santanderina diseña un Plan de Transición Ecológica centrado en el cliente y basado en la innovación, la eficiencia energética y el mejor aprovechamiento de los recursos. Acciones coordinadas por una nueva Oficina de Gestión del Cambio y encaminadas a lograr una mayor eficiencia en la gestión de los recursos y una mejor trazabilidad y flexibilidad. El objetivo: trabajar en el marco de una economía circular digital en el 2030.

Santanderina cuida el entorno que le rodea, el más cercano y el más lejano, porque es consciente de que los propios seres humanos somos una amenaza para el planeta. Es por ello, que enfoca todas sus líneas de actuación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cada gesto, cada acción, cada proceso y cada producto de la compañía están teñidos con el mismo color: crear valor de manera sostenible. La competitividad y la rentabilidad no tienen sentido si no están orientadas a maximizar el impacto positivo del negocio en todos los aspectos del entorno. El objetivo es mejorar siempre y lograr que la cadena de la sostenibilidad sea cada vez más fuerte.
Santanderina está adherida al Pacto Mundial de la ONU porque sabe que forma parte de un todo y su objetivo es estar cada vez más cerca de las personas, los clientes y generar más valor.

La innovación y la investigación están intrínsecamente relacionadas con las tres ‘R’ estratégicas de la compañía: reducir, regenerar y reciclar. Clientes, proveedores y mercado identifican a Santanderina como una empresa sostenible, respetuosa con el planeta y a la vanguardia en I+D+i. Esa buena reputación se debe, entre otros factores, al uso y fabricación de materiales cada vez más naturales, ecológicos y reciclados (SEAQUAL, Recycled Cotton, Organic Cotton, Tencel®, Coolmax® Ecomade, Lycra® Ecomade, RefibraTM, EcoveroTM, etc.
En Santanderina desarrollamos acciones encaminadas a lograr una mayor eficiencia en la gestión de los recursos y una mejor trazabilidad y flexibilidad. Es importante que cada persona de la compañía sepa que todo lo que hace individualmente tiene un impacto directo en las emisiones de CO2, el ahorro de energía y agua, la reducción de productos químicos o el mejor aprovechamiento de las materias primas. Cuanto mejor informados, formados y concienciados estemos, más sostenible será Santanderina. Para Santanderina lo más importante estratégicamente es innovar e invertir en el sistema de producción.

8.000 h

de formación

El reciclaje (con el Internal Recycling Project y el ciclo circular S360º) y la eficiencia en la gestión de los recursos se extiende a toda la cadena de producción y en el proceso de acabado encontramos uno de los caballos de batalla a los que se enfrenta toda la industria textil: la reducción del uso de productos químicos.
Los proyectos de I+D+i com es el caso de Fiberclean son clave en este campo, con una estrategia que gira en torno a cuatro ejes: reutilización del producto, modificación del proceso productivo (como en el caso del tintado ecológico Ecolandye Pluss), búsqueda de alternativas más sostenibles y reducción de la huella ecológica del consumidor final.

15%

de desechos textiles reciclados

2.600 m3

de sosa cáustica recuperada

68.000 m3

de agua recuperada

El sector textil busca permanentemente fórmulas para que su actividad esté cada vez más integrada en la naturaleza y la compañía lleva décadas trabajando para reducir su huella de carbono y contrarrestar su impacto en el cambio climático.
Santanderina es consciente de los problemas medioambientales asociados a su actividad industrial. El Plan de Transición Ecológica requiere mejorar los procesos, abrir líneas de trabajo que contrarresten los efectos en el entorno y afrontar nuevos retos para alcanzar una mayor eficiencia en la gestión de recursos. Y para lograr esos objetivos es importante apostar por las energías renovables.
Santanderina forma parte del grupo Fashion Industry Charter for Climate Action (FICCA), iniciativa promovida por la ONU para reducir las emisiones en el mundo textil.

2.400

paneles solares fotovoltaicos

25 años

de planta de cogeneración eléctrica

Punto de recarga de vehículos eléctricos

Potenciar la reducción del consumo de agua es otro aspecto fundamental. Menos agua, más control y más reutilización. Santanderina cuenta con una depuradora propia de agua residual y quiere seguir impulsando fórmulas para optimizar sus procesos de producción y mejorar los niveles de recuperación.

Flexibilidad y resistencia son dos valores asociados a la industria textil. Ser flexible y resistente favorece la adaptación a nuevos escenarios y, desde 1923, Santanderina ha construido una marca comprometida con la calidad, la innovación y la sostenibilidad (certificaciones GRS y RCS, de Textil Exchange) pero, sobre todo, con sus clientes, a los que pone siempre en el centro de todos sus procesos, basados en la economía circular.
Santanderina pertenece a la Asociación International Textile Manufacturers Federation (ITMF), cuya vicepresidencia ostenta Juan Parés, presidente y CEO de Santanderina.